Ansiedad social Valladolid y Online
Piensa en alguna situación en la que hayas antepuesto los derechos de los demás a los tuyos propios. Las personas somos seres sociales por lo que las habilidades sociales resultan relevantes para facilitarnos la vida. Estas incluyen una gran variedad de conductas como iniciar y mantener una conversación, pedir ayuda, disculparse, decir no, expresión de que algo nos ha molestado, expresar nuestros sentimientos, pensamientos y necesidades pero respetando a los demás, gestionar una crítica, pedir una cita, devolver artículos de una tienda, expresar una opinión contraria, responder adecuadamente a algo, interaccionar con figuras de autoridad, mostrar agradecimiento, contar algo de nosotros, saber escuchar, mostrar empatía, hablar en público, recibir elogios, negociar, etc.
Además, las habilidades sociales implican otra serie de procesos como la comunicación verbal, no verbal, paraverbal, afrontar la ansiedad que nos puede generar una interacción social y manejar las consecuencias derivadas de esta. En esta interacción social confluyen una multitud de factores como la historia de aprendizaje de la persona, las cogniciones, las emociones y las reacciones del entorno. Queramos o no, somos seres sociales y tenemos que desenvolvernos con unas adecuadas habilidades que además de ayudarnos a conseguir nuestros objetivos (un trabajo, por ejemplo) nos permitan disfrutar de nuestros encuentros sociales (ir a tomar algo, por ejemplo).
Se suele caer en el error de que cuando alguien acude a consulta por un problema relacionado con las habilidades sociales, enseguida se enseñan técnicas de asertividad porque sí, porque es lo que toca. Sin embargo, resulta fundamental la realización de una evaluación psicológica completa con el objetivo de poder establecer unos adecuados objetivos de intervención y seleccionar las técnicas que vamos a utilizar durante la terapia y que mejor te van a ayudar. El análisis funcional de la conducta nos va a aportar mucha información para que podamos contar con herramientas como pueden ser psicoeducación, planificación, autoinstrucciones, modelado, ensayo de conducta (incluyendo manejo de pensamientos, emociones y conductas), retroalimentación y reforzamiento, y práctica en la vida real.